sábado, 17 de septiembre de 2011

Sistema Operativo: Solaris




HISTORIA:
Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.

En el año 1984 Sun desarrolla el Sistema de archivos de red NFS (Network File System ) que permite a cualquier máquina conectada a la red acceder a discos remotos como si estuvieran en la máquina local. La tecnología NFS fue licenciada gratuitamente para la industria estableciendo un nuevo estándar que incorporan en su nueva versión de Sistema SunOs 2 en el año 1985.

Un año mas tarde con la salida de la versión de SunOS 3 (1986) se introducen utilidades de System V y coincide en el tiempo con el lanzamiento de la estación Sun-3 que todavía continúa basándose en un micro Motorola a 25 MHz y 32 mbyte de RAM.

Ya en 1987 se produce un cambio importante en con el lanzamiento la serie Sun-4 que  adopta  por primera vez la  arquitectura SPARC V7 RISC. SunOS 4 (1989) es la  primera versión del sistema  operativo que soporta la nueva arquitectura Sparc de la serie Sun-4 que continua basada en  BSD 4.3 pero con cambios hacia la arquitectura System V.

Con la versión SunOs 4.1.1 finaliza una primera etapa del sistema operativo a la que Sun Microsystem  denomina Solaris 1  y utilizara este nombre para referirse al sistema SunOs desde 1982 a 1990.

El primer sistema operativo de Sun nació en 1983 y se llamó inicialmente SunOS. Estaba basado en el sistema UNIX BSD, de la Universidad de Berkeley, del cual uno de los fundadores de la compañía fue programador en sus tiempos universitarios. Más adelante incorporó funcionalidades del System V, convirtiéndose prácticamente en un sistema operativo totalmente basado en System V. Esta versión basada en System V fue publicada en 1992 y fue la primera en llamarse Solaris, más concretamente Solaris 2. Las anteriores fueron llamadas Solaris 1 con efecto retroactivo. SunOS solo tendría sentido a partir de ese momento como núcleo de este nuevo entorno operativo Solaris. De esta forma Solaris 2 contenía SunOS 5.0. Desde ese momento se distingue entre el núcleo del sistema operativo (SunOS), y el entorno operativo en general (Solaris), añadiéndole otros paquetes como Apache o DTrace. Como ejemplo de esta función, Solaris 8 contiene SunOS 5.8.


OBJETIVO:
El objetivo de Solaris es gestionar y administrar eficientemente los recursos hardware, permitiendo que se ejecuten concurrentemente varios programas, sin que haya conflictos en el acceso de cada uno de ellos a cada uno de los recursos que necesite, y sin que ningún programa monopolice alguno de ellos.

Además de esta función de asignar los recursos a cada programa, el sistema operativo se encarga de contabilizar de éstos, y de la seguridad.




VENTAJAS:
  • La principal es que es libre (totalmente discutible, pero así lo consideran sus creadores).

  • Se puede descargar gratuitamente de la página Web de SUN™.

  • Mismo sistema operativo disponible para distintas tecnologías de procesadores (AMD64, SPARC, x86).

  • El núcleo del sistema está programado para hacer funcionar programas en código Linux® Estándar (no emula programas Linux, sino que los ejecuta, cualquier programa que funcione en Linux y esté en código fuente como *.rpm).

  • Permite software propietario en su distribución.
DESVENTAJAS:
  • Algunas características importantes no están disponibles en la versión gratis, todos los upgrades y fixes del sistema operativo solo podrán ser obtenidos por suscripciones adicionales.
  • Requiere mucha configuración manual para coexistir en el mismo dispositivo físico con otro sistema operativo.

FUNCIONES:
  • Gestiona los recursos del ordenador en sus niveles más bajos.

  • Dispone de una interface (elemento que hace posible la fácil comunicación usuario maquina) liberando al usuario del conocimiento del hardware.

  • El SO windows se basa en una interface graficas, “GUI” (Interface Grafica de Usuario), permitiendo al usuario interactuar con el hardware de una forma sencilla y rápida.

  • Sobre el SO funcionan el resto de programas y aplicaciones del software.

VERSIONES:


    Versión de Solaris
    Versión de SunOS
    Fecha de publicación
    Descripción
    Solaris 10
    SunOS 5.10
    31 de enero, 2005
    Incluye soporte AMD64/EM64T, DTrace, Solaris Containers, Service Management Facility (SMF) para reemplazar al sistema init.d, NFSv4. Modelo de seguridad basado en el menor privilegio.
    Se ha eliminado soporte para procesadores sun4m y UltraSPARC I a frecuencia menor que 200 Mhz. Se ha añadido Java Desktop System como escritorio por defecto. Se ha añadido GRUB como cargador de arranque para plataformas x86. Se ha añadido soporte iSCSI. Se ha añadido soporte para el nuevo sistema de archivos, ZFS (versión 1/06).
    Solaris 9
    SunOS 5.9
    28 de mayo, 2002 (SPARC)
    10 de enero, 2003 (x86)
    iPlanet Directory Server, Resource Manager, Solaris Volume Manager.
    Añadida compatibilidad con Linux. Eliminado OpenWindows. Eliminado soporte para sun4d. La actualización más reciente es Solaris 9 9/05.
    Solaris 8
    SunOS 5.8
    Febrero de 2000
    Incluye Multipath I/O, IPv6 y IPsec. Introduce RBAC (control de acceso basado en roles).
    Soporte para sun4c eliminado. La actualización más reciente es Solaris 8 2/04.
    Solaris 7
    SunOS 5.7
    Noviembre de 1998
    La primera versión de 64 bits para plataforma UltraSPARC. Añadido soporte nativo para registro de metadatos en el sistema de archivos (UFS logging).
    Solaris 2.6
    SunOS 5.6
    Julio de 1997
    Incluye protocolo Kerberos, PAM, TrueType, WebNFS, y soporte de archivos grandes.
    Solaris 2.5.1
    SunOS 5.5.1
    Mayo de 1996
    Ésta fue la primera y única versión que soportó la plataforma PowerPC. También se añadió soporte Ultra Enterprise, y los identificadores de usuario (uid_t) se expandieron a 32 bits.
    Solaris 2.5
    SunOS 5.5
    Noviembre de 1995
    Primera versión en soportar UltraSPARC e incluir CDE, NFSv3 y NFS/TCP.
    Solaris 2.4
    SunOS 5.4
    Noviembre de 1994
    Primera versión unificada SPARC/x86. Incluye soporte de ejecución OSF/Motif.
    Solaris 2.3
    SunOS 5.3
    Noviembre de 1993
    OpenWindows 3.3 cambia de NeWS a Display PostScript y elimina soporte de SunView.
    Esta versión fue sólo para SPARC.
    Solaris 2.2
    SunOS 5.2
    Mayo de 1993
    Primera en soportar la arquitectura sun4d. Esta versión fue sólo para SPARC.
    Solaris 2.1
    SunOS 5.1
    Diciembre de 1992 (SPARC),Mayo de 1993 (x86)
    Soporte para arquitectura Sun-4 y sun4m. Primera versión para Solaris x86.
    Solaris 2.0
    SunOS 5.0
    Junio de 1992
    Primera versión preliminar, soporte solamente para la arquitectura sun4c.


    SOLARIS 10:
    Solaris 10 es la versión más reciente del sistema operativo desarrollado por Sun Microsystems. Solaris es en sí software propietario y ahora la parte principal del sistema operativo se ha liberado como un proyecto de software libre denominado OpenSolaris. Esto no es novedad para Sun pues todas las versiones anteriores eran cerradas. Plantearon distribuir su producto bajo la licencia CDDL Common development and distribution license.

    Sun solaris se ejecuta sobre la arquitectura SPARC en 32 y 64 bits (más conocida como Ultra Sparc) o sobre procesadores x86 (incluidos Intel y AMD).

    A comienzos del 2005, Sun Microsystems ha sacado a la luz la version 10 (5.10) de su sistema operativo.




    1 comentario: