viernes, 2 de septiembre de 2011

Funciones de un S.O



1. Inicializar la maquina: preparar el ordenador para su funcionamiento
a) Inicializacion total
        b) Inicializacion parcial

2. Servir de maquina extendida (virtual): Ocultar los detalles del hardware al usuario y proporcionar un entorno mas comodo. Objetivos:
     
        a) Seguridad: el S.O debe evitar que la ejecucion de los programas se interfieran unos entre otros.

Modos de operacion del hardware:
     Modo usuario (estado no privilegiado)
              Modo supervisor (estado privilegiado)
     
        b) Abstraccion: Los S.O construyen recursos (virtuales) de alto nivel a partir de los recursos de mas bajo nivel (fisicos). La maquina fisica se transforma en una maquina virtual. Con el lenguaje de comandos del S.O (shell, Interfase externa) se invocan a esos servicios.

3. Administrar los recursos para su funcionamiento: el S.O es el responsable de:
       a) Asignar a un programa todos los recursos que necesite. Para ello, debe ser justo en el reparto y en el tiempo asignado, impidiendo que no se favorezca a determinados programas.

       b) Controlar el uso correcto de los recursos de forma que los programas no se interfieran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario